Comparar Nissan Patrol vs Toyota Land Cruiser es una práctica habitual, ya que se trata de dos excelentes SUV con las mismas posibilidades de ser elegidos por aquellos que aprecian la amplitud, un motor potente y la durabilidad. Si buscas una comparativa detallada del Nissan Patrol o el Toyota Land Cruiser, esta guía desglosa todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión.
Dos iconos de tamaño completo comparados: Nissan Patrol vs Toyota LandCruiser
¿Por qué comparar estos dos SUV y no otros? Simplemente porque el Nissan Patrol y el Toyota Land Cruiser son legendarios en Oriente Medio. Por qué se comparan constantemente:
- Ambos fueron construidos para soportar condiciones extremas, pero el espacio interior y la calidad de marcha siguen estando en lo más alto.
- Son las mejores opciones en todo el CCG (Consejo de Cooperación del Golfo) para aventuras todoterreno, excursiones por las dunas y viajes en familia.
- Tienen una sólida reputación basada en la fiabilidad, el valor de reventa y la durabilidad a largo plazo.
Ambos han dominado las carreteras, los desiertos y las montañas durante décadas, y en 2023 siguen creciendo con modernas actualizaciones.
- El Toyota Land Cruiser se introdujo por primera vez en 1951 para militares y exploradores de todo el mundo. El último Land Cruiser Serie 300 incorpora un bastidor más ligero, un motor V6 biturbo y un sistema electrónico mejorado. Conocido por su refinada maniobrabilidad y sus prestaciones todoterreno.
- Nissan Patrol rival clave desde la década de 1950. Tiene un Récord Guinness por remolcar un avión de carga de 170 toneladas en 2013 y ofrece un V8 atmosférico que sigue siendo el favorito de los conductores centrados en el rendimiento.
Especificaciones y rendimiento del motor
Bajo la superficie, el Nissan Patrol y el Toyota Land Cruiser son diferentes, pero ambos están construidos para enfrentarse a terrenos abruptos y tareas pesadas.
- NissanPatrulla: Equipado con un motor V8 de 5,6 litros atmosférico, ofrece 298 kW y 560 Nm de par, una entrega de potencia suave y una aceleración fiable en todas las condiciones. La transmisión automática (7 velocidades) está ajustada para ofrecer una respuesta todoterreno y confort en carretera. El SUV incorpora el sistema Hydraulic Body Motion Control, que mejora la estabilidad en curvas y la conducción. La gama Patrol también incluye una variante NISMO de 400 CV, orientada a una dinámica de conducción más deportiva.
- Toyota Land Cruiser 300: Cambia su antiguo V8 por un V6 biturbo de 3,5 litros que aumenta la eficiencia sin comprometer la potencia. Produce 227 kW y un impresionante par de 700 Nm, disponible al principio de la gama de revoluciones para remolcar con confianza y subir pendientes pronunciadas. Viene con una transmisión automática de 10 velocidades, que ofrece cambios de marcha más suaves y un mayor ahorro de combustible. También hay disponible una opción de motor diésel en determinadas regiones, diseñada para largas distancias y prestaciones centradas en la carga. La aceleración y las características de conducción varían: El V8 atmosférico del Patrol ofrece una sensación más tradicional, con curvas de potencia predecibles. El sistema biturbo del Land Cruiser es más sensible a bajas RPM, proporcionando un acelerador más ágil.
En cuanto a la impresión general, el Patrol hace hincapié en un sólido rendimiento en línea recta; sin embargo, el Land Cruiser prioriza una distribución equilibrada del par en diversos terrenos.
- Ambos SUV ofrecen grandes capacidades todoterreno: El control hidráulico del movimiento de la carrocería del Patrol mejora el confort en terrenos accidentados. El Land Cruiser ofrece una mayor altura libre al suelo, mayor rigidez del chasis y sistemas de gestión del terreno más avanzados.
Al final, tanto si prefieres la entrega constante y familiar del V8 atmosférico de Nissan como si prefieres la fuerza temprana a bajas revoluciones del V6 biturbo de Toyota, esta comparativa de motores demuestra por qué el debate Patrol vs Land Cruiser 300, 2023 sigue siendo relevante para los compradores serios de SUV.
Interior y confort
Cuando se trata de calidad interior y confort de los pasajeros, tanto el Nissan Patrol como el Toyota Land Cruiser brillan, cada uno a su manera. Repasemos cada punto.
Materiales de cabina y tecnología de exposición:
- El Patrol tiene un aspecto de lujo más clásico, con superficies acentuadas en cuero y una atrevida disposición del salpicadero.
- El Land Cruiser 300 tiene un habitáculo más moderno, con un cuadro de instrumentos digital y una elegante disposición de la consola central.
Confort para el conductor y el acompañante:
- El Patrol ofrece asientos delanteros con ajuste eléctrico, incluido un asiento del conductor ajustable en ocho posiciones.
- El volante calefactado proporciona comodidad para las manos en condiciones más frías o en viajes largos por autopista.
- En la zona de los asientos delanteros, ambos SUV se sienten espaciosos y con un amplio espacio para la cabeza.
- La segunda fila es generosa en espacio para las piernas, lo que hace que los viajes de larga distancia con pasajeros sean mucho más agradables.
- Una característica destacada del Patrol son los asientos plegables eléctricamente de la tercera fila, que pueden ampliar rápidamente el espacio de carga con sólo pulsar un botón.
Climatización y silencio de marcha:
- El sistema de climatización de cuatro zonas, presente en los acabados superiores de ambos vehículos, garantiza ajustes de temperatura personalizados para los ocupantes de las plazas delanteras y traseras.
- En carretera, ambos ofrecen un alto nivel de aislamiento acústico, aunque el Patrol se siente ligeramente más silencioso en superficies más rugosas.
Transformación y usabilidad:
- Los respaldos de los asientos traseros son abatibles y la configuración de los asientos permite una carga flexible.
- A pesar de un peso en vacío ligeramente superior, el Patrol mantiene la agilidad interior, especialmente al alternar entre el uso de pasajeros y de carga.
En los EAU, donde las altas temperaturas y los viajes largos son la norma, se hacen necesarias características como el silencio del habitáculo, la ventilación de los asientos y sistemas de aire acondicionado potentes. Ambos SUV satisfacen esas necesidades, pero la distribución general del habitáculo y la facilidad de uso pueden marcar la diferencia en función de las prioridades del conductor.
Capacidades todoterreno: Nissan Patrol y Toyota Landcruiser
Su rendimiento todoterreno caracteriza tanto al Nissan Patrol como al Toyota Land Cruiser. Estos dos SUV de tamaño completo están fabricados para enfrentarse a dunas y carreteras difíciles.
- Ambos vehículos vienen equipados con fnuestros sistemas de tracción a las ruedas que son lo suficientemente robustos para terrenos extremos. El sistema del Patrol ofrece un selector de terreno multimodal, mientras que el Land Cruiser añade control de rastreo y asistente de giro todoterreno.
- El bloqueo del diferencial trasero juega un papel crucial en la tracción. Toyota lo incluye en la mayoría de las variantes, mientras que Nissan integra su sistema de diferencial trasero con ayudas electrónicas para mejorar el agarre en arena y grava suelta.
El Patrol se sitúa ligeramente por delante con un ángulo de aproximación más vertical y una mayor altura de conducción, lo que le confiere más confianza en las subidas pronunciadas. Sin embargo, excepto el GR Sport, la mayoría de los acabados del Land Cruiser también ofrecen fuertes ángulos todoterreno. En las dunas, la respuesta de aceleración y la puesta a punto de la suspensión del Patrol brillan con luz propia. Los conductores de Oriente Medio suelen elogiar la estabilidad todoterreno del Nissan a altas velocidades sobre arena blanda.
Aunque el Land Cruiser sigue siendo la mejor opción para muchos exploradores de largas distancias, algunos dicen que el Patrol es un vehículo más capaz que el LandCruiser cuando se trata de condiciones específicas del desierto.
Tecnología y características
Hoy en día, es todo un reto satisfacer a los clientes debido al creciente número de modelos de coches disponibles en el mercado. El Nissan Patrol y el Toyota Land Cruiser 2025 ofrecen importantes mejoras en tecnología y seguridad, satisfaciendo las cambiantes expectativas de los EAU.
Asistencia al conductor y seguridad
- Nissan presenta ProPILOT Assist 2.0, que permite la conducción semiautónoma en carretera, incluyendo la dirección, el control de velocidad y los cambios de carril.
- El Toyota Safety Sense 3.0 de Toyota dota al Land Cruiser de sistemas de precolisión, detección de ángulo muerto, control de crucero adaptativo y monitorización multiterreno.
- Ambos SUVs incorporan sensores de aparcamiento delanteros y traseros, que mejoran la precisión en maniobras cerradas.
- La protección contra colisiones incluye airbags de cortina y múltiples airbags suplementarios en ambos modelos.
- Cada modelo ofrece un conjunto de características de seguridad como frenado automático, asistente de mantenimiento de carril y mucho más.
Infoentretenimiento y conectividad
- El Patrol viene ahora con una gran pantalla central y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, ofreciendo opciones de conexión por cable e inalámbrica.
- El sistema de Toyota integra una pantalla de 12,3 pulgadas con sonido premium JBL opcional, opciones de interfaz inalámbrica y navegación Premium configurable.
Tecnologías de confort y comodidad a bordo
- Toyota ha introducido en sus nuevos modelos híbridos características exclusivas como inversores de corriente alterna a bordo y dirección asistida eléctrica.
- Nissan integra retrovisores con cámaras de alta definición y opciones de iluminación ambiental en todo el habitáculo.
Calificaciones de seguridad y legado de la marca
- Aunque la calificación de seguridad de cinco estrellas ANCAP se aplica específicamente a las variantes australianas, refleja la rigurosa ingeniería de seguridad de ambos modelos.
- El Nissan GT-R se menciona en el marketing de Nissan como un rival del Patrol en cuanto a prestaciones y cultura de ingeniería. Aun así, el Patrol se centra más en la resistencia todoterreno y de remolque que en la deportividad pura y dura.
- La seguridad de las patrullas sigue siendo un importante argumento de venta: Sus avanzadas ayudas a la conducción y controles adaptativos lo hacen especialmente adecuado para la conducción en el desierto.
Eficiencia de combustible y mantenimiento
El consumo de combustible es una de las principales diferencias entre el Nissan Patrol y el Toyota Land Cruiser. Dependiendo de la variante, el Land Cruiser (especialmente el diésel de 3,3 l) es significativamente más eficiente, con una media de 8,9-9,5 l/100 km combinados. Por el contrario, el Patrol estándar con su V8 de 5,6L consume alrededor de 14,4-15,0L/100 km, lo que puede resultar costoso para el uso diario.
El Patrol suele tener unos costes de mantenimiento anuales ligeramente superiores (2.200-3.000 AED) en comparación con el Land Cruiser (1.800-2.500 AED), pero ambos están hechos para durar. Con el tiempo, los modelos de Toyota tienden a desgastar menos los neumáticos y los frenos. Las piezas de repuesto para ambos modelos están ampliamente disponibles en los EAU, aunque las de Nissan suelen ser más fáciles de conseguir rápidamente.
En términos de propiedad o alquiler a largo plazo, ambos SUV se comportan bien en condiciones de calor extremo. El motor V8 del Patrol es fiable y tolerante al calor, mientras que el motor diésel del Land Cruiser gestiona eficientemente los trayectos prolongados a altas temperaturas.
En general, si buscas un menor consumo de combustible e intervalos más largos entre revisiones, Toyota puede ser la opción más inteligente de SUV familiar. Si valoras el rendimiento bruto de la gasolina y el bajo tiempo de inactividad de las piezas, Nissan mantiene su posición.
Precios y relación calidad-precio
En 2025, el Nissan Patrol parte de unos 210.000 AED para el acabado base XE, mientras que los acabados superiores, como el LE Platinum City o la edición NISMO, pueden alcanzar los 400.000 AED, dependiendo de las opciones seleccionadas y los paquetes estéticos. En comparación, el LandCruiser 300 Sahara empieza cerca de los 325.000 AED, y los modelos ZX y GR-Sport superan los 400.000 AED.
Los descuentos y las ofertas de los concesionarios varían, pero los modelos Nissan suelen incluir paquetes de servicios o incentivos de devolución de dinero. Toyota, aunque es menos flexible con los descuentos, tiene un mayor atractivo de reventa en toda la región. Si comparamos el Nissan con el Toyota LandCruiser Serie 300, el Patrol ofrece más potencia por el mismo precio, pero el Land Cruiser conserva mejor su valor con el paso del tiempo.
Para la conducción urbana, el Patrol LE de gama media es cómodo y silencioso. Para las familias numerosas, destacan la eficiencia diésel y la practicidad del habitáculo del Land Cruiser. Los amantes del off-road preferirán la variante GR-Sport o el Patrol NISMO, en función de sus preferencias de potencia. Ambas marcas ofrecen un excelente valor a largo plazo en el mercado de los EAU.
Qué SUV elegir en 2025
Elegir entre el Nissan Patrol Warrior y el Land Cruiser se reduce a las prioridades individuales. Algunos conductores optan por una experiencia de conducción centrada en la potencia, mientras que otros prefieren un confort refinado y la fidelidad a la marca de toda la vida.
Si estás pensando en un SUV de siete plazas para uso familiar, ambos vehículos cumplen, pero la experiencia de conducción y la ergonomía del habitáculo varían en función del acabado. La gama Nissan 2024 incluye opciones que ofrecen hasta 298 kW y 560 Nm, lo que atrae a compradores centrados en el rendimiento que también quieren un todoterreno capaz.
Por su parte, la comparación entre Nissan y Toyota Land Cruiser suele decantarse por la fiabilidad y un valor de reventa constante. Al final, la decisión depende del estilo de vida, el terreno y las prioridades personales: prestaciones audaces o fiabilidad fiable.